El impacto del COVID19 en la manera como vivimos y trabajamos ha obligado a empresas de todo tipo a reinventarse, innovar e incluso a cambiar completamente su modelo de negocio. Si bien es cierto que en algunos sectores productivos la adopción e implementación de nuevas tecnologías resulta más fácil debido al uso de plataformas previas, en otros casos esto resulta mucho más complejo debido a la naturaleza propia del negocio. El mundo de la consultoría legal, al igual que las agencias de comunicación corporativa y publicidad, se basa en las relaciones humanas directas por lo cual reemplazar el “face to face” por herramientas virtuales puede generar fricciones en el día a día de las operaciones. Con la finalidad de conocer cómo los estudios jurídicos peruanos vienen afrontando la actual cuarentena y conocer cuáles son las herramientas tecnológicas más usadas, IDEGO realizó una encuesta a algunos de los más importantes estudios del país, así como estudios independientes de menor tamaño que buscan posicionarse localmente gracias a su agilidad y servicios altamente especializados. A continuación, los hallazgos más resaltantes: ¿Cómo el Estudio viene manejando el trabajo remoto en la actual coyuntura del COVID19?
¿Cuáles son las herramientas digitales que actualmente vienen utilizando internamente para mantener el funcionamiento del Estudio?
Un mercado en constante evolución Según Héctor Chang, Director de IDEGO, las empresas dedicadas a la consultoría tales como los estudios jurídicos, tienen la necesidad de gestionar las interacciones con sus clientes de una manera segura, permanente y desde cualquier lugar. Adicionalmente, se debe tener un fuerte foco en la experiencia del cliente, de manera que el trabajo se realice de la manera más sencilla posible. “Existe muchas herramientas tecnológicas , incluso gratuitas, que, si bien pueden funcionar muy bien de manera separada, son difíciles de integrar y personalizarlas a la necesidad de cada empresa. Adicionalmente, no todas ellas ofrecen niveles de seguridad adecuados para el manejo de información sensible y mucho menos protección contra ciberdelincuentes” aseguró” aseguró. En este contexto, son cada vez más empresas las que vienen migrando a plataformas centralizadas de comunicación y colaboración como MOXTRA, una aplicación “todo en uno” que brinda a cualquier empresa una oficina virtual completamente personalizada mediante la cual es posible digitalizar completamente todas las interacciones con los clientes de una manera efectivo y totalmente segura. “La colaboración empresarial en tiempos de cuarentena, constituye una oportunidad perfecta para iniciar el viaje a la transformación digital, siempre teniendo al cliente como centro, pero a la vez aprovechando la tecnología para aumentar la eficiencia, reducción de tiempos, ahorro de costos y potenciamiento de resultados de negocio.” Finalizó. ![]()
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorArtículos, noticias y novedades sobre inteligencia artificial y automatización de procesos elaborados por el equipo de IDEGO. Archivos
Octubre 2020
Categorías |