Estamos en una etapa de la historia en la que el mayor impacto será creado por quienes moldeen el futuro. Las organizaciones que solo se adapten para sobrevivir, probablemente no lo harán. Es necesario ir más allá y participar activamente en lo que traiga el futuro, construyendo cimientos robustos que permitan verdaderamente progresar en esta nueva realidad. La automatización, liderada por la RPA, se ha convertido en un motor de crecimiento esencial, y combinándola con otras tecnologías inteligentes, está llamada a ser una herramienta creadora de valor sin precedentes a lo largo de toda la organización, proveyendo niveles de eficacia a gran escala. Si bien la RPA es muy útil para automatizar tareas locales, liberando a los colaboradores de tareas más mundanas para que puedan dedicarse a actividades de mayor valor, la estrategia de implementación no debe quedar ahí. Es necesario ir más allá. Aun siendo una tendencia tecnológica nueva, los cambios no esperan a nadie, y las necesidades de hoy plantean un escenario distinto. Trascender las automatizaciones locales y basadas en tareas, lejos ya de ser algo meramente conveniente, es algo esencial para que las organizaciones puedan mantenerse competitivas. El gran objetivo debe apuntar a un enfoque de automatización transversal y holístico. Es decir, la automatización debe extenderse a lo largo de toda la empresa, integrando distintas herramientas, y creando una solución más sofisticada, articulada, eficiente y eficaz. Esto no significa que el trabajo humano quedará relegado, o se volverá obsoleto. No será así. Este enfoque holístico enmarca una estrategia donde el trabajo humano es un componente indispensable, y más bien, es aumentado notablemente por estas soluciones digitales. En otras palabras, se crea una gran sinergia, una fuerza de trabajo humano-digital, donde cada uno de los elementos aporta lo que mejor puede ofrecer. Las herramientas digitales aportan una gran capacidad de procesamiento y consistencia, y los humanos aportan el pensamiento estratégico, la creatividad y la empatía necesaria para llevar el proceso de automatización a buen puerto, pero también para que las organizaciones puedan ser consistentes con sus valores y mantenerse siempre centradas en personas, especialmente en sus clientes. Este enfoque integral se llama Hiperautomatización De acuerdo con Gartner, empresa líder de investigación en temas de tecnologías de información, la hiperautomatización es la “aplicación de tecnologías avanzadas, incluyendo la Inteligencia Artificial y Machine Learning para automatizar progresivamente procesos, pero también aumentar a los humanos”. Adicionalmente esta organización la coloca a la cabeza de las tecnologías estratégicas para el año 2020. De manera específica, la hiperautomatización integra RPA, Inteligencia artificial, Machine Learning, Procesamiento de Lenguaje natural, Reconocimiento óptico de caracteres, y chatbots conversacionales, para crear un “gemelo digital” de la versión humana de la empresa. Este gemelo digital permite las organizaciones visualizar cómo diferentes funciones, procesos e indicadores de desempeño clave interactúan para crear valor, convirtiéndose en una parte integral en este gran proceso. Este concepto ha sido mencionado con particular energía e interés por Edgeverve, socio estratégico de IDEGO, y plantea que esta interacción entre gemelos complementarios converge en un estado especial de inteligencia colaborativa llamado Singularidad de la Automatización. La Singularidad de la Automatización propone un estado de constante mejora y optimización, y expande el horizonte de posibilidades. Edgeverve identifica tres etapas que recorre la automatización en su camino a esta gran convergencia.
Pavimentando el camino hacia la estrategia del futuro El mercado de la Hiperautomatización tuvo un valor estimado de USD 4,2 mil millones en el año 2019, y se pronostica un crecimiento promedio de 18,9% anual hacia el año 2027, con un valor potencial mayor a USD23 mil millones. Es una tendencia que se proyecta a largo plazo, y que abrirá nuevas oportunidades, incluso hoy desconocidas. IDEGO, en asociación con Edgeverve, pone a disposición de sus clientes AssitEdge, una plataforma de automatización integral, que ofrece tres grandes soluciones: Discovery, Automate, y Orchestrate. Estas herramientas tienen la capacidad de llevar exitosamente a las empresas a través de las tres etapas hacía la hiperautomatización, y será la piedra angular en la que descansarán las estrategias de sus clientes, con miras a proyectarse hacia un futuro de crecimiento e innovación. Comuníquese con nosotros y descubra lo que IDEGO y EdgeVerve pueden hacer por su organización.
0 Comments
Leave a Reply. |
AutorArtículos, noticias y novedades sobre inteligencia artificial y automatización de procesos elaborados por el equipo de IDEGO. Archivos
October 2020
Categorías |