Estamos viviendo una revolución tecnológica que redefine la forma en la que se realiza el trabajo. Así como hubo una transformación tecnológica que desencadenó la transición de la economía agrícola a la economía industrial, la que estamos presenciando hoy es de naturaleza digital. Este nuevo horizonte, abierto por la Automatización y otras tecnologías como la Inteligencia Artificial, está elevando las fronteras de productividad de las organizaciones al automatizar tareas repetitivas y mundanas, para que los empleados puedan enfocarse en aquellas actividades que son valiosas y estratégicas. Las áreas de Recursos Humanos van a ser especialmente redefinidas. Hasta hace poco tiempo, gran parte de su trabajo estaba compuesto de tareas burocráticas, administrativas, y de un valor estratégico comparativamente menor que el de las otras áreas funcionales. El nuevo tiempo disponible dará la oportunidad a los profesionales de RRHH de enfocarse en crear ambientes de trabajo en donde las personas sean el centro de gravedad, maximizando así la satisfacción de los empleados, su lealtad, productividad y la retención de talento en general. La importancia de crear experiencias laborales atractivas. En la era industrial, el trabajo humano era un factor de producción más. Aparte del acceso a recursos naturales y la disposición de activos tangibles, la ventaja competitiva residía en la capacidad de las empresas de conseguir mano de obra de bajo costo. En la era digital, el trabajo manual ha perdido relevancia, y es el conocimiento el que ha ganado protagonismo. La competencia es por activos intangibles como la cultura, el know how y el talento humano. Es así, que las organizaciones deben trabajar para convertirse en verdaderos imanes de profesionales capaces. Las empresas que ofrezcan ambientes de trabajo más personalizados, agradables, flexibles y digitales tendrán una clara ventaja. La mayor parte de la fuerza laboral está compuesta millenials y post-millenials que han crecido inmersos en tecnologías de consumo, caracterizadas por su gran funcionalidad y experiencia de usuario. Adicionalmente, son generaciones que valoran mucho el impacto que crean con su trabajo. A nivel moral y motivacional, es muy importante para ellos saber que las actividades mundanas dejarán de ser un dolor de cabeza y que podrán dedicarse a cosas más trascendentes, como innovar, empatizar y solucionar problemas importantes. ¿Cuáles son algunas oportunidades de automatización en el área de Recursos Humanos?
Las áreas de recursos humanos están llamadas a ser agentes líderes en la creación de compañías más humanas y competitivas, pero ellas mismas deben pasar primero por su propia travesía de automatización, y deben tener muy claro que el concepto mismo de fuerza de trabajo cambiará para siempre, solo así garantizarán que esa nueva simbiosis humano-digital este integrada en la cultura de la organización. Comuníquese con nosotros y conozca más sobre cómo la Automatización Robótica de Procesos
puede llevar a su equipo humano al siguiente nivel de eficiencia y competitividad.
0 Comments
Leave a Reply. |
AutorArtículos, noticias y novedades sobre inteligencia artificial y automatización de procesos elaborados por el equipo de IDEGO. Archivos
October 2020
Categorías |