Los servicios financieros globales están viviendo un punto de inflexión. El incremento regulatorio, escenarios cada vez más complejos, el crecimiento del consumo y la digitalización, hacen cada vez es más evidente que las organizaciones no pueden darse el lujo de ser reactivas. Con estos cambios tan disruptivos, surgen nuevas formas de cometer fraudes financieros. Ya sea a través de hackeos, robo de identidad, crímenes relacionados a clonación de tarjetas de crédito, o transacciones de dudosa naturaleza, el fraude dispone de tecnología de punta para atacar por múltiples frentes. Las labores de diligencia y cumplimiento regulatorio son una tarea ardua, que representan la una gran parte del tiempo y recursos de las firmas financieras. En búsqueda de soluciones, la Automatización Robótica de Procesos se presenta como una herramienta esencial para poder identificar, hacer seguimiento y alertar sobre posibles actividades fraudulentas. A continuación, veremos cómo esta tecnología puede ayudar a minimizar el riesgo de actividades ilegales: Perfilación de usuarios. Las RPAs pueden evaluar el comportamiento de los usuarios. Naturalmente, si una persona realiza un movimiento financiero atípico sus hábitos de compra o su nivel de ingresos, se hará una evaluación más profunda. Las RPAs, junto con otras tecnologías, pueden programarse para realizar una investigación sobre esa persona, cruzando en tiempo real datos y sus redes sociales u otros registros que puedan ayudar a detectar comportamientos extraños. Reducción de interacción humana en los procesos financieros. El fraude es un crimen de oportunidad. Y en las instituciones financieras donde los empleados constantemente interactúan y tienen la capacidad de modificar los procesos, se abre espacio para pequeñas variaciones que pueden causar enormes pérdidas. Si bien, estas variaciones pueden surgir con el error humano, muchas veces son causadas deliberadamente por empleados que, al conocer el funcionamiento de los procesos, provocan pequeños imperceptibles, pero que tienen un efecto acumulado significativo. La automatización es una buena manera de cerrar ese frente. Y por si fuera poco, al tener los procesos automatizados, y minimizar los puntos de contacto con el personal, este últimos pueden dedicarse a tareas más importantes, aumentando el valor generado dentro de la organización. Mejora en la vigilancia de comercio de valores y otros activos. Los gobiernos e instituciones financieras están más atentas que nunca a estas actividades. En un mundo más digitalizado y conectado, los esquemas fraudulentos y el lavado de activos se han multiplicado. Los criminales están a la vanguardia de la tecnología por su deseo de estar siempre un paso adelante de la ley. Ante esta coyuntura, la automatización tendrá la capacidad de detectar irregularidades al analizar a gran escala información de diferentes fuentes, que muchas veces no está ni organizada ni estructurada. Reducción de “Falsos Positivos” Las RPAS, junto con otras tecnologías como la Inteligencia Artificial, pueden también programarse para que obedezcan ciertos criterios de evaluación, de manera que, al detectar operaciones sospechosas, en lugar de simplemente señalarlas, realicen investigaciones adicionales, cruzando información de las redes sociales, entre otras fuentes. Esto claramente reduce la carga de trabajo de las instituciones interesadas, ya que, al descartar los casos atípicos inocuos, pueden enfocarse en los que probablemente tengan un origen ilegal. Mejor cumplimiento Regulatorio Los gobiernos, en su preocupación de minimizar las actividades de fraude y lavado de dinero, afinan constantemente el marco regulatorio de las actividades financieras. Garantizar el cumplimiento es un trabajo intensivo y permanente, que ocupa una gran parte su tiempo y recursos. La implementación de las RPAs permite estructurar las operaciones y procesos financieros, para no depender únicamente de disciplina de las personas, sino que, por defecto, todo esté en concordancia con los nuevos criterios. Mejora la evaluación de casos de las entidades aseguradoras. Por ejemplo, si una aseguradora recibe un caso de accidente vehicular, puede utilizar chatbots para evaluar el caso, verificar y validar la información del asegurado, del vehículo, los términos y cobertura de la póliza, e incluso solicitar fotografías del vehículo, analizar el nivel de daño, y dar indicaciones útiles para solucionar el problema. No solo representa una reducción de gastos operativos, sino que también puede ser de gran ayuda para identificar y descartar reclamos falsos, o simplemente errores que puedan resultar caros. Estos son solo alguno de los casos de aplicación, pero las posibilidades son realmente ilimitadas. Esto es solo el inicio, las RPAs serán cada vez un arma poderosa a disposición de las empresas y gobiernos en su lucha contra el fraude financiero de todo tipo. Comuníquese con nosotros y descubra los que la Automatización Robótica de Procesos puede hacer por su organización.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorArtículos, noticias y novedades sobre inteligencia artificial y automatización de procesos elaborados por el equipo de IDEGO. Archivos
Octubre 2020
Categorías |